 
    INNOVHUBS IMPULSA LA INNOVACIÓN COOPERATIVA PARA LA TRANSICIÓN VERDE Y DIGITAL EN EL MERCOSUR
Desde principio de 2025 la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), junto a DIESIS Network (Bélgica) y CGM Finance (Italia), lidera INNOVHUBS – Centros de innovación social, ecológica y digital; una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea a través del programa AL-INVEST Verde, que promueve la innovación y el desarrollo sostenible de las Pymes de la Economía Social y Solidaria, con foco en economía verde, economía digital y cuidados; con especial atención a jóvenes y mujeres.
Objetivos del Proyecto:
Fortalecer capacidades de cooperativas y Pymes de la Economía Social para transitar modelos productivos más ecológicos y eficientes, e incorporar tecnologías digitales en gestión, producción y comercialización.
Conformar y dinamizar una red regional de incubadoras y aceleradoras de cooperativas para el intercambio técnico y la aceleración de emprendimientos asociativos, integrando experiencias con socios europeos.
Apoyar el emprendimiento asociativo (en especial de jóvenes y mujeres) mediante formación, tutorías y asistencia técnica, articulando con Incubacoop como referencia en Uruguay.
Metas e Hitos Operativos:
Red regional operativa: consolidar un espacio de cooperación técnica entre incubadoras y aceleradoras de cooperativas de las Américas, asociado a Cooperativas de las Américas (ACI), con instancias periódicas de benchmarking, vinculación C2C y oportunidades de proyectos compartidos.
Oferta sistemática de apoyos a grupos en incubación y cooperativas:
Formación y validación de ideas de negocio: diseño y ejecución de ciclos con talleres virtuales y presenciales en territorio, orientados a pre-cooperativas, cooperativas recientes y equipos que exploran nuevas líneas de negocio, con cobertura nacional mediante sedes en distintas localidades.
Tutorías sectoriales (por ejemplo, en Educación y TICs) para grupos en proceso de incubación.
Asistencia técnica a cooperativas con nuevas unidades de negocio (diagnóstico empresarial, oportunidades de financiamiento y de mercado, y propuestas de apoyo específico).
Sistematización metodológica: elaboración del manual de incubación de cooperativas de Incubacoop para estandarizar y escalar aprendizajes.
Estado de Avance (2024–2025)
Puesta en marcha del proyecto: INNOVHUBS inició sus actividades en marzo, como nueva apuesta de Cudecoop para el desarrollo cooperativo en clave verde y digital, en alianza con DIESIS y CGM Finance.
Activación de la Red de Incubadoras de Cooperativas de las Américas: realización del Segundo Encuentro (marzo de 2025), con intercambio sectorial, vinculaciones C2C e impulso a la participación de mujeres y jóvenes; el encuentro fue co-apoyado por INNOVHUBS.
Convocatorias específicas:
Capacitación para validación de ideas de negocio (diseño metodológico, talleres virtuales y presenciales, cobertura territorial).
Tutoría a grupos incubados con enfoque en Educación y TICs.
Asistencia técnica a cooperativas con nuevas unidades de negocio (diagnóstico, financiamiento, mercado y hoja de ruta de apoyos).
Sistematización de metodología de Incubacoop y manual para reforzar la calidad y replicabilidad del proceso de incubación.
Enfoques Transversales:
Transición verde: adopción de prácticas y tecnologías que reduzcan impactos ambientales y mejoren la eficiencia de los sistemas productivos cooperativos.
Transición digital: incorporación de soluciones digitales en gestión, producción, comercialización y trazabilidad, con énfasis en conectividad y capacidades TIC aplicadas al negocio.
Inclusión y empleo de jóvenes y mujeres: línea prioritaria en los instrumentos de formación, tutoría y vinculación empresarial.
Alianzas y Gobernanza:
INNOVHUBS es coordinado por Cudecoop, con DIESIS Network y CGM Finance como socios, y cofinanciamiento de la Unión Europea a través de AL-INVEST Verde (coordinado por sequa gGmbH). En Uruguay, se articula con Incubacoop (patrocinada por MIEM e Inacoop) como plataforma operativa para incubación, tutorías y asistencia técnica.

