Próximo comienzo: 15 de abril de 2024
El curso tiene por finalidad generar en los participantes las competencias necesarias para la gestión integral de las cooperativas desde sus respectivos roles tanto institucionales como técnicos.
Destinado a dirigentes de Cooperativas que cumplen roles institucionales y/o técnicos en los Comités de Educación, Fomento e Integración Cooperativa.- También está dirigido a profesionales y técnicos que trabajan vinculados al sector o que buscan hacerlo. Tanto para participantes de Uruguay como de otros países.
En temas sociales y económicos, sobre bases sectoriales o territoriales, con especial énfasis en el sector cooperativo y la economía social.
De carácter técnico o de divulgación, referidos a cooperativismo, economía social, gestión grupal o empresarial, derecho cooperativo y tratamiento fiscal, a través de ediciones propias en soporte papel y/o electrónico.
INSCRIPCIONES EN LA FICHA A LA DERECHA
EL PROGRAMA DEL CURSO:
Módulo 1.- Características Generales.
Origen y evolución del cooperativismo. Doctrina y teoría cooperativa. Principios y valores de la cooperación. Paradigmas del desarrollo cooperativo. Cooperativismo en el Uruguay, América Latina y en el mundo. Las cooperativas en la economía global y en las economías locales. Organizaciones cooperativas nacionales, regionales e internacionales.
Módulo 2.- Legislación
Evolución de la legislación cooperativa. Ley General de Cooperativas. Estatuto Cooperativo. Acto cooperativo. Modalidades cooperativas y sus características. Organismos de promoción, control y fiscalización.
Módulo 3.- Gestión estratégica de las organizaciones.
Sociología de las organizaciones. Planificación y gestión estratégicas. Ambiente externo: macroeconomía, tendencias. Ambiente interno: estructura, infraestructura, políticas, planes, programas. Competencia y competitividad. Cadena de valor. Herramientas para la gestión. Herramientas para la innovación.
Módulo 4.- Elementos de gestión asociativa.-
Propiedades de las cooperativas como sistema social y como sistema económico. Órganos cooperativos. Gobierno cooperativo. Liderazgo, roles, delegación, participación. Estilos de dirección y proceso de toma de decisiones. Principales desafíos en la gestión cooperativa.
Módulo 5.- Elementos de gestión empresarial.-
Principios generales de administración y su aplicabilidad en las cooperativas. Gestión financiera, instrumentos de capitalización y financiamiento. Gestión de Marketing y comercialización. Organización de la producción. Gestión y desarrollo de los recursos humanos. Régimen tributario.
Módulo 6.- Herramientas de gestión.
Formulación, ejecución, monitoreo y control de proyectos cooperativos. Análisis de viabilidad económica y social de proyectos cooperativos. Mecanismos de apoyo y capacitación para cooperativas.
Rocío González, ex alumna del curso, nos brinda su testimonio como egresado de la especialización en gestión cooperativa.
Cecilia del Rivero, ex alumna del curso, nos brinda su testimonio como egresado de la especialización en gestión cooperativa.
Equipo docente
Contamos con un equipo de multidisciplinario de profesionales, técnicos y docentes de variadas disciplinas, muchos de ellos provenientes del movimiento cooperativo, de organizaciones sociales y de la Universidad de la República. Sus integrantes poseen amplia experiencia, capacidad y motivación, tanto en los procesos de asistencia técnica como en la docencia dentro y fuera del sistema cooperativo.
El equipo reúne Contadores Públicos, Economistas, Abogados, Escribanos, Ingenieros Agrónomos, Psicólogos, Ingenieros Químicos, Ingenieros de Sistemas, Trabajadores Sociales, Antropólogos y Psicólogos, especialistas en Marketing, en gestión de la Calidad, en Responsabilidad Social Corporativa, en Estadística y técnicos generalistas en gestión de pequeñas empresas. Incluye titulares de grado y maestrías en Administración de Empresas, Análisis Financiero, Desarrollo Sostenible, Gerencia Social y Gestión Integrada, así como diplomados en Gestión de Organizaciones de Desarrollo, Administración de Centros de Formación Cooperativa y en Gestión de procesos de Desarrollo Económico Local mediante Cooperativas.
INSCRIPCIONES
La preinscripción se realiza completando el formulario disponible en el sitio. La inscripción se efectiviza una vez abonado el curso lo que deberá hacerse antes del lunes 8 de abril de 2024.
COSTO $44.000
Descuentos previstos: 10% de descuento para aquellas inscripciones que se realicen antes del 29 de marzo de 2024, o 10 % para grupos de 3 o más personas.
Financiación y/o deducciones: Consultar en CUDECOOP. Las cooperativas disponen de instrumentos, previstos en la Ley General Nro. 18.407, para acceder a través del INACOOP a becas destinadas a la capacitación y formación de sus socios. Entre ellos, recordamos la existencia del Fondo de Educación previsto en los Artículos 70 y 76 de Ley, así como las disposiciones relativas a la Prestación Coactiva, incluidas en Artículo 204, y el numeral 11 del Artículo 205.1 Sobre las deducciones a la prestación coactiva.
De acuerdo a lo que establece la ley, las cooperativas podrán deducir del total que les corresponde pagar por prestación coactiva un máximo del 15 % por concepto de afiliaciones a entidades cooperativas de grado superior de carácter gremial y otros servicios que estas entidades prestan. Por lo tanto, y a modo de ejemplo, si la cooperativa deduce de la prestación coactiva el pago de la cuota gremial y esta representa un 10 % de lo que le corresponde pagar.
Al final de este documento reproducimos el texto de los artículos mencionados. Solamente podrá deducir para el pago del curso el restante 5 % (es decir, hasta alcanzar el máximo del 15 % que establece la ley).
FORMA DE PAGO
El curso podrá abonarse de las siguientes maneras:
1 – Personalmente. En la sede de CUDECOOP (18 de Julio 948. Oficina 502) de lunes a viernes de 9 a 16 horas.
2 – Mediante depósito bancario. El depósito podrá realizarse en algunas de las siguientes cuentas: a) Banco Santander Cuenta Corriente en pesos uruguayos Nro. 4089715 b) Banco Santander. Cuenta Corriente en dólares Nro. 4131169. c) BANDES,
Cuenta Corriente en pesos y dólares Nro. 5781.
3 – Mediante giro a través de las redes de cobranza descentralizada RED PAGOS o ABITAB.
Los interesados en utilizar esta forma de pago deberán ponerse en contacto con CUDECOOP para obtener los detalles (Nombre y CI) a los que deberá remitirse el dinero.
DATOS DE CONTACTO
Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas –CUDECOOP-Av. 18 de Julio 948 of. 50229025339 int. 305