Buscador

NOTICIAS

FECOVI RENOVÓ Y FIRMÓ NUEVOS CONVENIOS

Cudecoop celebró las alianzas que fortalecen al movimiento cooperativo

El lunes 22 de setiembre, la Federación de Cooperativas de Vivienda de Usuarios por Ahorro Previo del Uruguay (Fecovi) firmó la renovación y nuevos convenios con organizaciones sociales, cooperativas e instituciones educativas, deportivas y culturales. Entre ellas se destacó la firma junto a la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU); ambas socias de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), desde donde acompañamos la instancia, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento de la intercooperación.

El acto se realizó en la sede de Fecovi, en la calle Canelones en el Centro de Montevideo, y contó con la presencia de autoridades institucionales y representantes de las organizaciones firmantes. Fue un momento de encuentro y compromiso, con el objetivo de seguir tejiendo redes de cooperación en áreas clave para el desarrollo del movimiento cooperativo.

En la apertura, la presidenta de Fecovi, Mariana Galván, dio la bienvenida a las delegaciones. Luego, el presidente de Cudecoop, Hugo Montaño, celebró la firma de estos convenios, subrayando que “las alianzas intercooperativas permiten compartir conocimientos, generar más empleo en el sector y potenciar el impacto social y económico del cooperativismo”.

Montaño destacó además que el desafío permanente es “transitar caminos que nos lleven a estrechar relaciones en todo el movimiento cooperativo”, y reafirmó la necesidad de avanzar hacia “un movimiento fuerte, coordinado y capaz de generar una unidad de acción que contribuya al desarrollo colectivo”.

Ocho convenios firmados y más en camino

Durante la jornada se suscribieron ocho convenios, considerando renovaciones y nuevos compromisos, entre estos últimos se encuentra el acuerdo con FCPU, que marca un paso significativo en la articulación entre diferentes ramas del cooperativismo.

También se renovó el convenio con la cooperativa de consumo Cotrans, que en 2023 dio origen a la cooperativa de vivienda por ahorro previo Covifunac; y se amplió el acuerdo con la óptica cooperativa Coóptica, reforzando la colaboración para brindar mejores servicios y beneficios.

Entre las nuevas incorporaciones figuran la cooperativa de cuidados Caminos, el colectivo Arquitectos de la Comunidad, la cooperativa educativa Coopintare, el instituto Algorithmics Montevideo y el club deportivo Larre Borges.

Además, Galván anunció que en las próximas semanas se firmarán dos convenios adicionales: uno con la cooperativa de trabajo El Puente de Colonia, especializada en el sector eléctrico, y otro con el Taller Uruguayo de Música Popular (TUMP), que sumará una dimensión artística y cultural al entramado de alianzas.

El movimiento cooperativo en el centro y en clave de futuro

En su intervención, Montaño recordó que este es el Año Internacional de las Cooperativas y subrayó la relevancia de visibilizar su aporte:
“El movimiento cooperativo tiene una fuerza enorme en el mundo, en América y en el país. No solo es parte esencial de la vida económica, también lo es de la vida social. Cada vez que decimos que somos cooperativistas reafirmamos que ponemos a las personas en el centro antes que la obtención de un peso más o un peso menos”.

El actual presidente de Cudecoop, también vicepresidente de Fecovi, compartió además cifras recientes que muestran que, en los últimos años, los puestos de trabajo generados por las cooperativas en Uruguay fueron cuatro veces mayores que en el conjunto del país y recordó que durante la pandemia el sector logró mantener la totalidad de los empleos, demostrando que la prioridad siempre fueron las personas.

Con miras al 6to Encuentro Nacional de Cooperativas, adelantó que allí se presentarán datos sobre el crecimiento y avances del movimiento, pero también se abrirá un espacio de autocrítica para identificar debilidades y proyectar un desarrollo más sólido y sostenible a futuro.

Un cierre con alegría compartida

La jornada concluyó con un clima de celebración. La murga cooperativa Los Diablos Verdes llenó de música y alegría la sede de Fecovi, adelantando parte de su propuesta para el Carnaval 2026 y marcando su regreso a los escenarios.

La firma de estos convenios, coincidieron los participantes, es un paso firme hacia el fortalecimiento de la intercooperación y un recordatorio de que el cooperativismo sigue siendo una herramienta transformadora para el desarrollo social y económico del país.