Buscador

NOTICIAS

ENCUENTRO ENTRE CUDECOOP Y LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO: UN DIÁLOGO QUE CONSOLIDA LA COOPERACIÓN

En una sesión extraordinaria el pasado miércoles 8 de octubre, el presidente de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop) Hugo Montaño, junto al secretario Juan Carlos Canessa y al primer vicepresidente Sergio Diz— fueron recibidos en la sala del plenario del legislativo departamental por la Comisión de Desarrollo Económico, Relaciones, Cooperación e Integración Regional, para conocer en primera línea las características del 6to Encuentro Nacional de Cooperativas a realizarse el 5, 6 y 7 de noviembre en el Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo.

Desde el inicio, el tono fue de reconocimiento mutuo. El presidente de la Comisión, Nicolás Botana abrió la sesión destacando la importancia de que “el movimiento cooperativo esté presente en la Junta, trayendo no solo sus proyectos, sino también su manera de hacer economía con rostro humano”, subrayando que Montevideo debe seguir apoyando modelos que promuevan la solidaridad y la participación ciudadana como ejes de transformación local.

Hugo Montaño: “El cooperativismo no está por fuera del país: es parte de su desarrollo”

El presidente de Cudecoop, abrió la exposición agradeciendo el recibimiento y el respaldo institucional, resaltando la trascendencia del encuentro como espacio de reflexión y proyección del movimiento cooperativo.

“Queremos que sea una jornada de encuentro y de futuro. Un ámbito donde debatamos políticas públicas, estrategias de financiamiento y desafíos territoriales. Las cooperativas son actores sociales de cambio, y este reconocimiento nos impulsa a seguir aportando desde la construcción democrática y participativa”.

“Este encuentro tiene para nosotros un valor enorme, porque refleja el vínculo entre la representación política y el movimiento cooperativo, que es parte del tejido productivo, social y cultural del país. En noviembre pretendemos generar un espacio estratégico de diálogo, intercambio y proyección para el sector y este reconocimiento de la Junta fortalece nuestra tarea de seguir construyendo un Uruguay más cooperativo y justo”.

En tal sentido, Montaño profundizó: “Después de escuchar a las cooperativas queremos ponerle pienso a lo que queremos del movimiento cooperativo para el futuro. Queremos hacer un ejercicio de autoanálisis, conocernos a nosotros mismos y, a partir de eso, elaborar caminos que desarrollen tanto al movimiento como al país. El cooperativismo no está por fuera: es parte de la sociedad y tiene que ayudar impulsando el desarrollo”.

El presidente de Cudecoop compartió indicadores recientes del impacto del sector en la economía nacional:

“Mientras el empleo en el país crece un 1 %, en el movimiento cooperativo lo hace en 3,9 %. Eso no es casualidad: es parte de la esencia del movimiento. Las cooperativas hacen aportes económicos sustanciales, pero también enormes aportes sociales. La principal empresa aportadora del Uruguay es una cooperativa”.

Por otra parte, remarcó que las cooperativas deben ser económicamente viables para sostener su misión social:

“Para poder poner a las personas en el centro de su accionar, las cooperativas tienen que ser empresas que crecen, producen y generan resultados. Por eso hoy incorporamos también los balances sociales junto a los económicos, valorando de forma concreta el impacto humano de nuestra gestión”.

Montaño cerró su intervención destacando que el encuentro será “una instancia de construcción colectiva que abrirá nuevos caminos de integración del movimiento cooperativo al desarrollo nacional”.

Juan Carlos Canessa: “El cooperativismo te lleva, te da de comer y te da un techo”

Por su parte el Secretario de Cudecoop y representante de la Confederación en el Directorio del Inacoop, Juan Carlos Canessa profundizó sobre la magnitud y diversidad del evento:

“Es un evento que muestra la capacidad y la resolución del movimiento cooperativo ante la sociedad. Participan todas las clases: ahorro y crédito, trabajo, consumo, vivienda y agrarias. Por eso nuestro lema es claro: el cooperativismo te lleva, te da de comer, te da un techo, produce alimento. Estamos en todas las líneas de acción del país”.

Canessa concluyó haciendo un llamado al respaldo político e institucional:

“Necesitamos del apoyo del sistema político para multiplicar la información, clarificar conceptos y mostrar que el cooperativismo no pertenece a ningún sector, sino que es uno solo. Es una herramienta social y económica que el país debe aprovechar cada vez más”.

Sergio Diz: “Somos la voz de cuatro mil expresiones asociativas que llegan a todo el territorio”

El primer vicepresidente de Cudecoop, Sergio Diz, complementó las exposiciones anteriores resaltando la amplitud territorial y social del movimiento:

“Representamos a cuatro mil expresiones asociativas del cooperativismo y de la economía social que están dispersas en todo el territorio nacional y atraviesan todo el tejido económico del país. En este encuentro vamos a resumir la voz de todas esas organizaciones, unificar en un discurso lo que tenemos para ofrecer, proponer y aportar, y también expresar las necesidades que surgen de su actividad”.

Diz destacó el papel del cooperativismo como red que llega donde el Estado no siempre logra hacerlo:

“El cooperativismo tiene la gran particularidad de llegar con eficiencia a lugares donde el Estado, por sus características, no siempre puede llegar. Estamos presentes en localidades que a veces ni siquiera se nombran, con compañeros que llevan adelante emprendimientos cooperativos en pequeños pueblos del interior profundo”.

También subrayó el objetivo del encuentro de visibilizar la magnitud y relevancia del movimiento cooperativo:

“Si digo que alcanzamos a más de un millón de personas, tal vez ese dato no esté tan presente porque nuestro movimiento trabaja en silencio. Por eso este evento busca ser caja de resonancia de la voz de esas cuatro mil formas asociativas, visibilizando su contribución y reafirmando que el Estado debe ver al movimiento cooperativo y a la economía social como un aliado estratégico para alcanzar los objetivos comunes de la sociedad”.

Durante la sesión que presentó dos rondas de preguntas de parte de ediles sobre el Encuentro pero también del movimiento cooperativo y la situación actual uruguaya, repasando temas ya trabajados con anterioridad como el monumento en el predio del Parque Rodó de Montevideo, la educación y la formación técnica, los y las representantes de la Junta destacaron la relevancia de respaldar iniciativas del cooperativismo social y económico, aludiendo a su rol en la dinamización local, la generación de redes solidarias y la participación ciudadana.

Por su parte, Montaño, Canessa y Diz valoraron el gesto como un reconocimiento institucional al movimiento cooperativo y subrayaron la importancia de que los gobiernos departamentales y municipales sumen apoyos a las iniciativas que fortalecen la economía social, invitándoles a estar presente en la apertura de las actividades.

Al cierre de la sesión, el presidente de la Comisión presentó la moción para que la Junta declarara de interés departamental el evento y auspiciara la actividad mediante la entrega de materiales institucionales —300 unidades de lapiceras, cuadernos y bolsas— que serán distribuidos entre los participantes como parte del kit de inscripción.

El intercambio finalizó con palabras de agradecimiento mutuo y la ratificación del compromiso de mantener canales de trabajo conjunto entre Cudecoop y la Junta Departamental.

La Comisión de la Junta Departamental valoró la presencia de las autoridades de Cudecoop y destacó el papel del cooperativismo en la construcción de una economía más inclusiva, solidaria y sostenible.

El auspicio declarado por la Junta Departamental no solo representa una contribución concreta en insumos logísticos, sino también un respaldo al movimiento cooperativo, reforzando el vínculo entre el legislativo departamental y las organizaciones sociales que promueven modelos de gestión basados en la solidaridad, la autogestión y la participación democrática.