Buscador

CUDECOOP

La Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP) es la máxima entidad de representación del movimiento cooperativo uruguayo.

A través de sus entidades miembro, CUDECOOP representa a más de 3.500 cooperativas de base de todos los sectores con actividad en el país, las que involucran a más un millón de cooperativistas.

CUDECOOP se constituyó formalmente el 2 de junio de 1988 y su antecedente directo fue la Mesa Nacional Intercooperativa (MNI), conformada en agosto de 1984, en la ciudad de Paysandú. En 2011 la Confederación, bajo el amparo de la Ley General de Cooperativas (N°18.407), inició el proceso de transformación en cooperativa de tercer grado, reafirmando así su identidad.

MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN 
Representar al movimiento cooperativo uruguayo en lo nacional, regional e internacional, consolidando el liderazgo dentro de la economía social, y promoviendo la expansión y desarrollo del cooperativismo, a partir de una acción integral e integradora, en los ejes de acción gremial, de promoción y de políticas públicas.

VISIÓN 
Ser la voz del movimiento cooperativo uruguayo y ser reconocida como la referente principal de la economía social, asegurando la promoción, integración, defensa y desarrollo del cooperativismo a partir de la activa coordinación con sus socias, en base a los valores y principios de la Alianza Cooperativa Internacional, y en concordancia con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES

CUDECOOP asume como propios los valores acordados por la ACI: ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad, solidaridad, honestidad, transparencia, responsabilidad social, preocupación por los demás. Estos valores se ponen en práctica mediante los lineamientos denominados “principios cooperativos”.
Además se reafirma mantener y desarrollar especialmente, valores y principios construidos históricamente y de gran importancia en la coyuntura actual:

  • Representatividad e integración interna e internacional
  • Capacidad de acción del movimiento en el marco del respeto y valoración de las diferencias y la diversidad.
  • Capacidad de tomar decisiones colectivas que reflejen respeto y valoración de las diferencias y la diversidad.
  • Autonomía frente al Estado, independencia de los partidos políticos y grupos de presión.
  • No discriminación de cualquier naturaleza, especialmente en materia de género, social, territorial, sexual, generacional, raza o religión.
  • Desarrollo sustentable en sus dimensiones sociales, económicas y ambientales.
  • Jerarquización del concepto de Calidad Cooperativa, impulsando criterios de valor en la gestión integral de cada institución.
  • Promoción de la dignificación de la persona humana, como sujeto y razón de ser del accionar institucional, en la preocupación por su bienestar y desarrollo pleno, tanto individual como social.

PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

El Plan Estratégico de CUDECOOP para el período 2019 – 2020, aprobado por el Consejo Directivo del 11/04/19, se ha desarrollado en función de 6 dimensiones estratégicas (Representación gremial a nivel Nacional; Representación gremial a nivel Internacional; Gestión de política pública; Gobernanza del Movimiento y gestión de la Confederación; Desarrollo cooperativo y Comunicación, identidad y visibilidad pública). A cada una de estas dimensiones le corresponde un Objetivo Estratégico y un conjunto de Metas Estratégicas.

A continuación se presentan los Objetivos Estratégicos para cada dimensión del Plan Estratégico:

Representación gremial a nivel Nacional
Objetivo Estratégico 1 – CUDECOOP consolida su liderazgo en la representación del Movimiento Cooperativo y el conjunto de la Economía Social del Uruguay tanto a nivel local, nacional e internacional.

Representación gremial a nivel Internacional

Objetivo Estratégico 2 – Profundizar la visibilidad e incidencia del Movimiento cooperativo uruguayo a nivel regional y mundial.

Gestión de política pública

Objetivo Estratégico 3 – CUDECOOP desarrolla una estrategia y acción coordinada en la cogestión de la política pública donde el Movimiento Cooperativo y la Economía Social tienen representación.

Gobernanza del Movimiento y Gestión de la Confederación

Objetivo Estratégico 4 – CUDECOOP profundiza su accionar en forma estratégica, en función de las metas que el Movimiento se ha trazado para el propio cooperativismo y el conjunto de la Economía Social, en perspectiva sistémica, integrando lo sectorial y territorial, e integrando las dimensiones de género y generación.

Desarrollo Cooperativo

Objetivo Estratégico 5 – CUDECOOP profundiza la mejora del desempeño cooperativo a través de la educación y asistencia, apoyando el desarrollo de sus involucrados y la consolidación de sus organizaciones, así como del sistema económico intercooperativo.

Comunicación, Identidad y Visibilidad Pública

Objetivo Estratégico 6 – CUDECOOP mejora la comprensión pública y la auto-identificación del cooperativismo, señalando en particular su  significado en términos de contribución al desarrollo sostenible del país.

 

VER AQUÍ

SOCIAS Y MEMBRESÍAS

La Confederación está integrada por 13 entidades socias.

SOCIOS PLENOS

COOPERATIVAS AGRARIAS FEDERADAS

COOPERATIVAS AGRARIAS FEDERADAS

Río Negro 1495, Piso 2.
Montevideo, Uruguay | CP 11100
Tel_(598) 2900 0012 | 2901 3339
Fax_(598) 2902 4929
E-mail_caf@caf.org.uy

Ir al Sitio

 

CENTRO COOPERATIVISTA URUGUAYO

CENTRO COOPERATIVISTA URUGUAYO

Eduardo V. Haedo 2252
Montevideo, Uruguay | CP 11200
Tel_(598) 2401 2541 | 2400 9066 |
2400 1443
Fax_(598) 2400 6735
E-mail_ccu@ccu.org.uy

Ir al Sitio

 

COOPERATIVAS NACIONALES FINANCIERAS ALIADAS EN RED

COOPERATIVAS NACIONALES FINANCIERAS ALIADAS EN RED

Av. 18 de Julio 1645 1er piso
Montevideo, Uruguay
Tel_(598) 2402 8470 | 2402 9411
Fax_(598) 2916 0031
E-mail_confiar@confiar.com.uy

Ir al Sitio

SOCIOS PLENOS

COOPERATIVA NACIONAL DE AHORRO Y CRÉDITO

COOPERATIVA NACIONAL DE AHORRO Y CRÉDITO

Ir al Sitio

 

COOPERATIVA ACAC

COOPERATIVA ACAC

Plaza Cagancha 1342
CP 11.100 | Montevideo, Uruguay
Teléfono_(598) 2924 4000

Ir al Sitio

 

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN DEL URUGUAY

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN DEL URUGUAY

Ir al Sitio

SOCIOS PLENOS

 

FEDERACIÓN URUGUAYA DE COOPERATIVAS DE CONSUMO

FEDERACIÓN URUGUAYA DE COOPERATIVAS DE CONSUMO

Estero Bellaco 2655 Bis
Montevideo, Uruguay
Dir_Agraciada 2336
Tel_(598) 2924 3472 int. 116
E-mail_secretariafucc@gmail.com

Ir al Sitio

 

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE VIVIENDA POR AHORRO PREVIO

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE VIVIENDA POR AHORRO PREVIO

Canelones 990 esq. Julio Herrera y
Obes. Montevideo, Uruguay
Tel_(598) 2901 9081 | 2901 0590
Fax_(598) 2900 6949
E-mail_info@fecovi.coop

Ir al Sitio

SOCIOS PLENOS

FEDERACIÓN URUGUAYA DE COOPERATIVAS DE VIVIENDA POR AYUDA MUTUA

FEDERACIÓN URUGUAYA DE COOPERATIVAS DE VIVIENDA POR AYUDA MUTUA

Eduardo Víctor Haedo 2219
Montevideo, Uruguay
Tel_(598) 2408 4298/99 | 2401 9874
E-mail_secretariadireccion@fucvam.org.uy
www.fucvam.org.uy

Ir al Sitio

 

SURCO

SURCO

Bvar. Artigas 1388 (ex 1320)
Montevideo, Uruguay
Tel_(598) 2709 0089
E-mail_surco@surco.com.uy

Ir al Sitio

 

FUCEREP

FUCEREP

Colonia 963
Montevideo, Uruguay
Tel_(598) 2900 2328
E-mail_atencionalpublico@fucerep.com.uy

Ir al Sitio

SOCIOS PLENOS

CÁMARA URUGUAYA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DE CAPITALIZACIÓN

CÁMARA URUGUAYA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DE CAPITALIZACIÓN

Av. 18 de Julio 1516 | Of. 402
Montevideo, Uruguay | CP 11200
Tel_(598) 2403 5492
Fax_(598) 2403 5492
E-mail_cucacc@adinet.com.uy

Ir al Sitio

 

COOPERATIVA DE RADIOEMISORAS DEL INTERIOR

COOPERATIVA DE RADIOEMISORAS DEL INTERIOR

Av. 18 de Julio 948 | Oficina 603
Montevideo, Uruguay | CP 11200
Tel_(598) 2902 9047/48
E-mail_coriamfm@gmail.com
comercialescori@gmail.com

Ir al Sitio

ADHERENTES

COOPERATIVA POLICIAL DE AHORRO Y CRÉDITO

COOPERATIVA POLICIAL DE AHORRO Y CRÉDITO

Av. 18 de Julio 1229
Montevideo, Uruguay
Tel_(598) 2903 1435 | 2908 5950
E-mail_copac@copac.com.uy

Ir al Sitio

ADHERENTES

COOPERATIVA NACIONAL DE AHORRO Y CRÉDITO

COOPERATIVA NACIONAL DE AHORRO Y CRÉDITO

Montevideo, Uruguay
Tel_(598) 2402 8708
E-mail_cofac@montevideo.com.uy

Ir al Sitio

 

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO

Av. 18 de Julio 959 | Oficina 201
Montevideo, Uruguay
Tel_(598) 2902 4874
E-mail_fecoac@hotmail.com

Ir al Sitio

 

COMISIÓN NACIONAL DE FOMENTO RURAL

COMISIÓN NACIONAL DE FOMENTO RURAL

Dr. Salvador García Pintos 1138
Montevideo, Uruguay
Tels.:(598) 220 035 19 - 220 401 33
Fax: 2208 9526

Ir al Sitio

COLABORADORES

CABAL

CABAL

Av. Italia 2540
Montevideo, Uruguay
Tel_(598) 2481 2099

Ir al Sitio
La Confederación está integrada por 13 entidades socias.

Integración internacional

ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL (ACI)

ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL (ACI)

San José, Costa Rica
Tel_(506) 2296 0981
Fax_(506) 2231-5842
www.aciamericas.coop

Ir al Sitio

 

REUNIÓN ESPECIALIZADA DE COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (RECM)

REUNIÓN ESPECIALIZADA DE COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (RECM)

Ir al Sitio

 

FORO CONSULTIVO ECONÓMICO-SOCIAL DEL MERCOSUR (FCES)

FORO CONSULTIVO ECONÓMICO-SOCIAL DEL MERCOSUR (FCES)

Sitio web: Foro Consultivo
Económico-Social del MERCOSUR

Ir al Sitio

AUTORIDADES Y COMISIONES

Comité Ejecutivo

A partir del 15  de noviembre de 2022 la nueva integración del Comité Ejecutivo es la siguiente:
Hugo Montaño
Presidente
Sergio Diz
Vicepresidente 1°
Mario Alvarello
Vicepresidente 2°
Juan Carlos Canessa
Secretario
Fredy Rondan
Tesorero
Consejo directivo

Los Consejeros titulares (izquierda) y los Consejeros alternos (derecha) de la Confederación nombrados en la asamblea del 28 de novimebre de 2024 son:

 

CONSEJO DIRECTIVO 2024-2026  
     
SOCIA TITULAR ALTERNO
ACAC Alejandro Castiglia Enrique Ibarra
VERDE (FUCAC) Diego Díaz César Bone
CUCACC José Clavell Ana Laura Cardozo
COFAC Mario Erramuspe Pedro Sussena
CONFIAR Fredy Rondán Gustavo Cardozo
FUCEREP Walter Suárez Jacinto Guerra
FECOAC Carlos Díaz Nelson Suárez
CAF Juan Carlos Canessa Enrique Malcuori
CCU Ismael Castellanos Roberto Pellejero
FUCC Sergio Diz Perla Pérez
FECOVI Hugo Montaño Mariana Galván
FUCVAM Eduardo Garat Jorge Díaz
FCPU Mario Alvarellos Richard Silvera
SURCO Walter Ocampos Yanina Esquerra
CORI    
CNFR Richard García Francisco Molinari
 
Comisiones
COMISION FISCAL 
FUCEREP Jorge Hernández
FUCVAM Alicia Puyo
COFAC Sergio Cruz
 
 
COMISIÓN ELECTORAL
CUCACC Francisco Vallejo
FUCC Gustavo Maeso
   
Comisión de Género

 

Equidad de género: compromiso del movimiento cooperativo

La equidad ha sido históricamente uno de los valores fundantes del cooperativismo, atraviesa todos los principios que lo rigen y se convierte así en un pilar fundamental para su desarrollo. Desde la Comisión de Género de Cudecoop promovemos y estimulamos la transversalización de la perspectiva de género en los diversos espacios que lo componen, incorporando el camino hacia la igualdad de género como un eje central en el accionar del cooperativismo uruguayo y regional.

Hacia dónde vamos

Nuestras principales líneas de trabajo:

Incorporar la perspectiva de género en todos nuestros espacios de trabajo, formación y participación. Estimular y aportar a la formación y sensibilización en género en todo el movimiento cooperativo. Contribuir a la eliminación de todas las formas de violencia hacia las mujeres. Continuar generando dispositivos que profundicen el empoderamiento de las mujeres y la participación equitativa en los espacios de representación y gobernanza de nuestras cooperativas y federaciones. Visibilizar la responsabilidad colectiva sobre el cuidado y contribuir a la transversalización de la corresponsabilidad como fundamento de nuestros espacios cooperativos. Desarrollar y fortalecer los espacios colectivos dentro del movimiento que nos permiten debatir, reflexionar y accionar entre todos y todas para avanzar en equidad de género. Tejer vínculos con los diversos actores institucionales que nos permitan intercambiar prácticas y herramientas para profundizar este camino. Contribuir al desarrollo y profundización de líneas de investigación e intervención.

Uruguay en el Comité Regional de Equidad de Género de Cooperativa de las Américas, Región de la Alianza Cooperativa Internacional

Actualmente, el cooperativismo uruguayo cuenta con representación desde CUDECOOP en el Comité Regional de Género de Cooperativa de las Américas, Región de la Alianza Cooperativa Internacional. Desde este espacio, contribuimos al desarrollo de la estrategia regional orientada a la profundización del alcance de la equidad de género, estimulando el empoderamiento de las mujeres en los espacios cooperativos, eliminando todas las formas de violencia de género e incitando la participación paritaria, avanzando así conjuntamente en nuestra contribución al cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por Naciones Unidas.

La Comisión de Género es un espacio abierto a la participación, les invitamos a concurrir. genero@cudecoop.coop 2902 5339 int. 1004 Av. 18 de Julio 948 of. 502 cudecoop.coop

Comisión Jurídica

 

Mesa de Asesores Legales del Sistema Cooperativo

La Mesa de Asesores Legales del Sistema Cooperativo es un espacio abierto para el análisis y estudio del Derecho Cooperativo, de cuyas reuniones participan diversos profesionales integrantes del sistema cooperativo nacional.

Dicho sistema está conformado por las entidades gremiales del movimiento cooperativo, las instituciones públicas y paraestatales y las entidades gremiales de profesionales universitarios vinculadas al accionar cooperativo.

Como resultado de su funcionamiento a partir del proceso de organización del II Congreso Continental de Derecho Cooperativo, hasta la fecha (setiembre 2017) se organizaron dos Seminarios Nacionales que se realizaron en la Universidad de la República. El primero en el contexto del Congreso Continental, en 2016; y el segundo en el marco del 15°aniversario de la aprobación de la Recomendación 193/2002 de la OIT, el 15 de junio de 2017.

Como parte de la generación de un espacio dinámico para el desarrollo académico del Cooperativismo, CUDECOOP organizó dos publicaciones de artículos académicos sobre Derecho Cooperativo. La primera revista se publicó en formato digital, en 2016; y la segunda se encuentra en proceso de coordinación y será publicada en el curso del 2017. (Disponibles en la sección Biblioteca)

Actualmente la Mesa discute los posibles cambios a la Ley 18407.

HISTORIA DE LA CONFEDERACIÓN

La Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP) es la organización de representación y defensa gremial del movimiento cooperativo uruguayo.

Las primeras experiencias cooperativas en el Uruguay datan de principios del siglo XX. Desde el surgimiento de aquellas iniciativas pioneras, el movimiento cooperativo uruguayo ha ido creciendo de manera constante, abarcando hoy a más de un millar de organizaciones activas en los más diversos sectores de la vida económica y social del país.

En el transcurso del proceso de desarrollo del cooperativismo en el Uruguay, fueron surgiendo diferentes organizaciones de segundo grado (o Federaciones), que agruparon a las cooperativas que se dedicaban a una misma actividad y se convirtieron en instituciones de representación y defensa de los intereses sectoriales.

En el año 1984, estas organizaciones representativas sectoriales, crearon la denominada Mesa Nacional Intercooperativa (MNI), con la finalidad de promover una mayor colaboración entre las cooperativas de diferentes sectores, y como el organismo portavoz del movimiento cooperativo uruguayo, frente al Estado y otros agentes externos relacionados a su actividad.

Los beneficios del proceso de integración iniciado con la MNI, motivaron su profundización, hasta que en 1988 se constituye formalmente la CUDECOOP, asociación civil sin fines de lucro, concebida como la organización cúpula del movimiento cooperativo uruguayo. Desde su nacimiento, la Confederación nuclea a la totalidad de las instituciones representativas de los sectores cooperativos existentes en el país, lo que la convierte en una organización con una amplísima base, integrada por personas de las más diversas extracciones sociales, económicas y políticas.

Hoy, CUDECOOP no sólo se ha consolidado como representante de las cooperativas uruguayas a nivel nacional e internacional, sino que ha ido desarrollando además otro tipo de acciones dirigidas a promover el fenómeno cooperativo en el país, favorecer las condiciones para su desarrollo y generar nuevas iniciativas articuladoras y de colaboración e intercambio entre las entidades del sector.