Buscador

NOTICIAS

COMUNICADO DÍA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS 2023

COOPERATIVISMO = SOSTENIBILIDAD

En Uruguay el movimiento cooperativo está comprometido con el desarrollo
sostenible

El próximo 1 de julio el movimiento cooperativo mundial celebra el Día Internacional de las Cooperativas de 2023, con el eslogan Cooperativas por el desarrollo sostenible.

Dado que este año se alcanza la mitad del proceso de la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, es oportuno hablar sobre la contribución que las cooperativas realizan al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).

En Uruguay cooperativas y sociedades de fomento rural cumplen un rol clave por la sostenibilidad del país. Muchas han sido reconocidas por ser excelentes ámbitos para el desarrollo laboral, destacándose por sobre otras formas empresariales en sus propios sectores de actividad.

Las cooperativas impactan positivamente en el empleo y los ingresos de las familias y sus comunidades, siendo entidades que resisten mejor las crisis defendiendo los puestos de trabajo, así como eficaces instrumentos para la inclusión socio-laboral como es el caso de las cooperativas sociales.

En particular, las cooperativas de trabajo asociado, cooperativas agrarias y sociedades de fomento rural, promueven formas de producción sostenibles, asociando el crecimiento económico con distribución de la riqueza generada, trabajo decente, y la mejora de las comunidades en las que se insertan.

El cooperativismo en su conjunto es un factor relevante a la hora de profundizar los procesos distibutivos, democratizando los procesos económicos, promoviendo mayores oportunidades para sus integrantes y las comunidades donde se desarrollan, incluyendo oportunidades de empleo, la inclusión de sectores vulnerables y la mejora de los ingresos de muchas familias.

Las cooperativas de ahorro y crédito, por su parte, apuestan por generar soluciones que también se adapten a los sectores con menos acceso al financiamiento, siendo herramientas clave para la inclusión financiera. Además promueven una educación financiera orientada por el valor de la responsabilidad, incorporando las finanzas éticas como lineamiento general de su accionar.

También son constructoras de igualdad las cooperativas de consumo que trabajan por el acceso al consumo responsable para toda la población, colaborando con la educación sobre los procesos que implican que los productos lleguen a la mesa de cada familia. Estimulando positivamente la generación de canales de comercio justo y
economía solidaria.

Las cooperativas de vivienda, que facilitan el acceso a la vivienda y a la provisión de las necesidades de las familias asociadas, son potentes factores de democratización de las ciudades, constructoras de hábitat, desarrollando múltiples servicios en los lugares donde se asientan, trabajando activamente por la comunidad donde están insertas.

Estas y tantas otras acciones del cooperativismo en el Uruguay son muestras de este compromiso, ligado a nuestra razón de existir.

COOPERATIVISMO = SOSTENIBILIDAD

Descargar comunicado